Archivo de la categoría ‘Industria Textil’

¿Cómo se generan las tendencias textiles?

como-generar-tendencias-modaEn el Encuentro Latinoamericano de Diseño de la Universidad de Palermo se realizaron varias charlas ligadas a la moda, el diseño textil y las tendencias.

Una de las más interesantes a la que asistimos trataba sobre la construcción de tendencias de moda.

Leer el resto de esta entrada »

Crece la compra de indumentaria por internet

venta-indumentaria

Ropa, zapatos y carteras ocupan el séptimo lugar en el ranking de rubros comercializados a través de la web, pero su crecimiento supera notoriamente al de otros segmentos.

Leer el resto de esta entrada »

Cómo reconocer la calidad en telas y colores para la nueva temporada:

calidad en telas

En un artículo de la Fundación Pro Tejer le recomiendan a la gente que compruebe la solidez del teñido pasando la mano o frotando un pañuelo de papel sobre él, sugieren que si deja rastros desteñirá.

La solidez de color es un factor crítico en la apreciación que hace el consumidor final sobre la calidad de las prendas, dado que si las mismas destiñen rápidamente se concluirá que la marca no es de fiar y el boca en boca generado por esta apreciación puede ser muy dañino para la imagen de la marca y sus futuras ventas.

En ventas mayoristas esto es doblemente cierto dado que perder un cliente puede significar una merma importantísima en la cantidad y facturación. Por eso le sugerimos que se asesore correctamente en este tema. Si quiere saber más sobre la tecnología necesaria para lograr la mejor calidad en teñido de telas clickee aquí.

También cuentan qué tejidos sufren menos deformaciones, cuáles se achican con los lavados y como reconocerlas, qué nos dicen las etiquetas y cuáles son sus fallas, qué avíos se desgastan más rápidamente, cómo reconocer la calidad de las telas, cuáles acumulan mayor estática y cómo detectar las malas terminaciones. Puede ver el artículo completo en la página de Facebook de Tintorería Maldonado.

Si le interesa leer este tipo de notas clickee en “Me gusta” para acceder a actualizaciones.

Panorama y perspectivas de la industria textil

Panorama y perspectivas

En junio se realizó el foro de la cadena de valor textil y confección del Plan Estratégico Argentina 2020 con la presencia de la Ministra de Industria. La misma aseguró que el Gobierno reforzará el resguardo del mercado interno en la cadena de valor del sector textil y de confecciones y que analizan lanzar planes de financiamiento para las Pyme textiles como así también incentivos fiscales.

Leer el resto de esta entrada »

Materias y procesos para fabricar textiles técnicos

El término textil técnico se asocia, a menudo, a fibras, hilos o telas fabricadas con fibras de elevada resistencia térmica o mecánica, o a telas no tejidas.

No obstante, las denominaciones geotextil, agrotextil, etc., sólo distinguen al producto textil por su uso final, en ingeniería civil o en agricultura. Las materias de las que está elaborado, el sistema de fabricación del hilo, de la tela o del acabado, no son substancialmente diferentes a los de cualquier tejido de calada, de punto o tela no tejida empleado en indumentaria o en textil-hogar, con los que presenta fronteras a menudo difíciles de delimitar, especialmente en los mercados de la indumentaria para protección personal o la práctica de deportes, o aún con los textiles para el hogar cuando éstos se emplean en el sector hotelero, el hospitalario o el interiorismo de medios de transporte.

Leer el resto de esta entrada »

Programa de microcréditos para emprendedores textiles

Una oportunidad para emprendedores del sector de indumentaria y textil de la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana.

El programa de microcréditos de la Asociación Civil Enlace Social está destinado a diseñadores y talleristas del sector textil y de indumentaria con dificultades para acceder a una financiación adecuada debido a los requisitos y costos bancarios.  Es una iniciativa sin fines de lucro para hacer crecer emprendimientos innovadores y con posibilidades de generar fuentes de trabajo dignas.

Leer el resto de esta entrada »

La productividad como clave de la rentabilidad

El término productividad se puso de moda, a nivel masivo, durante los primeros años de la “Convertibilidad”, cuando el entonces Ministro de Economía de la Nación, el Dr. Domingo Cavallo, suspendió los aumentos de sueldo por negociaciones paritarias, y estableció que no habría aumentos si no estaban sustentados por la correspondiente mejora de la “Productividad” de la empresa.

Leer el resto de esta entrada »