Archivo por autor
Técnica de estampación: Cloqué
Continuando con las diferentes técnicas de estampación que existen en la industria textil, hoy vamos a hablar del cloqué, muy usado en la ropa de mujer, en especial en blusas, polleras, vestidos y sacos, y también usado en ropa infantil, y para decorar (cortinas, etc). Leer el resto de esta entrada »
Bafweek otoño/invierno 2014
Como todos los años se llevó a cabo la edición de la temporada otoño/invierno del Bafweek, esta vez con la temática «Territorios Argentinos», donde diseñadores y artesanos de las diferentes provincias de nuestro país se unieron para mostrar el mapa de la moda en Argentina. Fue un evento lleno de tonalidades y texturas vibrantes, dinámicas, fuertes y audaces. Leer el resto de esta entrada »
Bafweek Otoño Invierno 2014
Del 20 al 28 de febrero se realizará la edición Otoño/Invierno 2014 del Bafweek, el encuentro más importante de la moda nacional, que convoca a marcas, diseñadores de vanguardia y nuevos talentos en un mismo lugar.
La moda de hoy transciende, muta, se transforma y para eso, se enriquece de las artes visuales, las plásticas, la fotografía y el dibujo. El diseño y arte se entrelazan y se enriquecen mutuamente, para invitar a las personas a la introspección, a la reflexión y a una mirada más activa, creando piezas y estilos que representa la identidad de sus creadores y a la vez, reflejan el concepto de BAFWEEK Otoño / Invierno.
La cita será en el Pabellón Amarillo de la Rural, de 15 hs a 22 hs.
Mabyn 53
Se viene el evento más esperado para el mundo del diseño de indumentaria infantil: Mabyn Edición 53, donde los profesionales y comerciantes del sector Infantil se reúnen para mostrar la temporada otoño/invierno de las marcas de confección y diseño de ropa de bebés, niños y futura mamá, calzado, accesorios y rodados.
Al mismo tiempo se realizarán dos eventos: «Eco Diseño Infantil«, un espacio para que los comerciantes y fabricantes piensen una nueva forma de gestionar y modificar sus hábitos de consumo en pro del medio ambiente. Por otro lado se realizará «Emprendedores Infantiles«, para los empresarios que innovan todo el tiempo en el rubro de la moda infantil con nuevos proyectos y emprendimientos.
Organizada por la Cámara Argentina de la Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN), se realizará los días 22, 23 y 24, en el pabellón 6 de Centro Costa Salguero.
Para más información sobre cómo acreditarse, los expositores y mucho más, ingresá acá.
Color del año 2014
Recientemente la compañía Pantone, autoridad global y proveedor de estándares de color para todas las industrias de diseño, recorrió el mundo en busca de influencias de color, tanto en la industria del entretenimiento y películas en producción, colecciones de arte, artistas de moda, destino de viajes populares y cualquier condición que impacte y capture la atención del mundo. Luego de considerar todos estos factores, Pantone anunció como el color del 2014 a “Orquídea Radiante” (PANTONE® 18-3224), un tono púrpura mágico, cautivante y enigmático.
Mientras el color del 2013, Esmeralda, sirvió como un símbolo de crecimiento, renovación y prosperidad, Orquídea Radiante “traspasa el espectro de colores para intrigar al ojo y encender la imaginación”, como la describió Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute®. “Una invitación a la innovación, Orquídea Radiante alienta la creatividad y originalidad en expansión, cosas altamente apreciadas en la sociedad de hoy”. Leer el resto de esta entrada »
Técnicas de estampación
Ya hablamos sobre diferentes tipos de técnica de teñido, como el Shibori, teñido por reserva e Ikat. Hoy nos embarcamos en otra rama del mundo textil, que son las diferentes técnicas de estampación textil de una prenda. ¿Qué es específicamente la estampación? La estampación textil es un proceso de acabado de una tela que se usa para teñir de forma localizada una o varias áreas de la misma. Se puede clasificar por la manera en que se aplica el colorante, o por la tecnología que se usa para aplicarla (manual o automatizado). Leer el resto de esta entrada »
Perspectiva industria textil 2013
El pasado mes de noviembre se celebró la 9na edición de Pro Textil 2013, convención anual de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina. Ahí se reunieron empresarios, especialistas nacionales e internacionales y funcionarios públicos para hablar sobre el desarrollo de esta industria. En una de las charlas se debatió sobre la situación actual del mercado textil y las perspectivas de la cadena de valor textil y de indumentaria. Leer el resto de esta entrada »
Técnica de teñido: Ikat
La técnica de teñido Itak es de las más complicadas del mundo. La palabra, de origen malayo —mengikat— significa atar, amarrar, anudar o enrollar. Pero ésta es diferente a las otras técnicas de teñido por reserva que ya mencionamos (como el Shibori), ya que acá no se tiñe la tela, sino que se tiñen los hilos antes de tejerlos, y para evitar que la tintura entre en algunas secciones y lograr así una variedad de tonos en un mismo hilo, se le hace nudos o impermeabiliza usando sustancias como la cera. Hay artesanos logran teñir con más de dos o tres colores los hilos de la urdimbre, a través de Leer el resto de esta entrada »
Tendencias otoño/invierno 2014 parte 2
Como te contamos en nuestra nota anterior, la compañía “Textiles from Spain” lanzó un reporte con las tendencias que se vienen para el otoño/invierno europeo 2014/15 que te traemos en exclusiva. En esta oportunidad vamos a abarcar las 4 últimas tendencias:
– Bye Bye nostalgia: le decimos adiós a la nostalgia y le damos la bienvenida a la evolución del tiempo de manera clara y simple, sin perder de vista nuestra herencia. Lo retro y lo futurista se encuentran. Es el momento de vivir el ahora, dialogar, descubrir. Esta es Leer el resto de esta entrada »
Twitter: la moda se amplifica
Continuando con nuestros informes sobre las redes sociales, su uso e incidencia en el mundo de la moda, hoy nos concentramos en Twitter, una de las redes sociales más populares.
Twitter es principalmente una herramienta de información. Por qué es tan fuerte? Porque tiene la facultad de comunicar al mundo desde algo tan sencillo y que todos tenemos, como un teléfono celular. Tiene una agilidad impresionante y un alto nivel de democracia, si lo comparamos por ejemplo con un diario convencional encontramos diferencias que lo destacan. En un diario hay una estructura de poder jerarquizada, una política que filtra: los periodistas escriben una nota sobre un eje Leer el resto de esta entrada »