Como posicionar emprendimientos de moda I

emprendimientosEn cuanto a las claves para el lanzamiento exitoso de un emprendimiento de moda la oradora, Rosana Bruschini, destacó la relevancia de la visión, aquello que aspiramos ser como empresa.
El poder de la visión reside en que muestra la meta, define una dirección y cohesiona voluntades, de manera que se estructuren para llegar adónde nos dirigimos.
Por supuesto no es lo único, hay otras áreas que acompañan:

administración, branding de marca, branding sensorial. Tener en cuenta estos factores inicialmente ayudan a construir la marca y a que sea más pregnante para el consumidor.
Cuando estamos en cero, iniciando un negocio muchas veces no pensamos de manera planificada aspectos tales como conformar la empresa, los cimientos de mi marca y la proyección que le quiero dar. Es conveniente hacerlo, en lo posible en la primera etapa pero también puede ser más adelante. Pensar la visión del negocio, adónde quiero ir con esa marca. Implica trabajar con intangibles, lo que significa una tarea abstracta y difícil de cuantificar. Transmitir una sensación, un estímulo, hacer parte de un mundo al otro. Definir una propuesta de valor, incrementar esa propuesta. Diferenciarnos en producto pero acompañándolo de intangibles.
La pregunta básica que tenemos que hacernos es ¿Qué tipo de negocio quiero tener?
También hay que realizar un trabajo de producto: buscar cuáles son las características tangibles y destacarlas (producto de calidad, excelente confección, producción a escala, variedad de colores). Costo beneficio.
Si no tiene un producto bien diferenciado se puede trabajar a escala, lo cual puede ser más rentable a corto plazo porque no implica tanta inversión en comunicación pero también requerir un gran conocimiento del mercado.
La otra opción es generar un posicionamiento de marca, teniendo en cuenta que es una tarea de largo plazo que implica cargar la marca de valor, transmitir sensaciones, sentimientos, humanizar la marca. Es cierto que se puede cobrar un adicional derivado de este trabajo bien hecho, pero el costo es más elevado y el plazo de recupero más largo.
A partir de ahí planteo la visión de mi empresa a futuro. Plan de negocios, plan de marketing, plan de comunicación. La proyección como empresa. Para pedir un crédito se necesita un plan de negocios. Hacer todo marca una ruta a seguir y lleva un año aproximadamente.
Luego se necesita cierta renovación de la visión, idealmente cada 7 años. La idea es plantear una meta bien a futuro pero alcanzable.
En la próxima edición hablaremos de la misión, valores e imagen de la empresa.

Los comentarios están cerrados.